
Héctor Abad Faciolince
Escritor, ensayista, traductor y periodista
Destacado escritor, ensayista, traductor, editor y periodista colombiano autor de múltiples novelas galardonadas internacionalmente. Es considerado como uno de los escritores más talentosos del post boom latinoamericano.
En 1987 se graduó de Lenguas y Literaturas Modernas en la Universidad de Turín. Tras el asesinato de su padre, el destacado médico y profesor Héctor Abad Gómez, se exilia en España y posteriormente en Italia, en donde trabaja como “lector de español” de la Universidad de Verona hasta 1992. Luego regresó a Colombia y desempeñó distintos oficios editoriales: dirigió durante tres años la Revista de la Universidad de Antioquia y fue también director del Fondo Editorial de la Universidad EAFIT. Trabajó también como periodista y columnista para distintos medios colombianos: El Espectador, Cromos, El Colombiano, y las revistas Cambio y Semana.
En noviembre del año 2006, publicó su libro más celebrado, El olvido que seremos, en donde revive la historia de su padre, el doctor Héctor Abad Gómez, y las circunstancias de su asesinato. Por este libro ha recibido premios en Lisboa y en Washington (Wola-Duke en Derechos Humanos). En 2020, El olvido que seremos, ha sido llevada al cine por Fernando Trueba y fue seleccionada por el festival de cine de Cannes para su sección oficial. También fue seleccionada por Colombia para participar en los premios Goya y Oscar.
En varias oportunidades ha sido invitado como orador a universidades, incluidas las Universidades de Columbia, Harvard y Cornell en Estados Unidos, la Universidad de Verona, la Universidad de Turín, la Universidad de Bolonia y la Universidad de Florencia.
Por la genialidad de su estilo y escritura, este novelista colombiano, es considerado como uno de los autores más destacados de la literatura contemporánea en lengua española. Actualmente es columnista y asesor editorial del diario El Espectador. Colabora también con El País de España y otras publicaciones nacionales e internacionales.